Primero que nada, NO debemos obsesionarnos con la dieta, hace algún tiempo ni siquiera se hacía. A la mejor yo soy la primera en cumplirla a conveniencia. Solo quería hacer algún aporte, para los que como yo no recibimos un lineamiento, ni instrucciones por escrito. Ya habíamos discutido el tema de la obsesión por la dieta y estoy totalmente de acuerdo que no podemos caer en eso.
Cualquier aporte es bien recibido.
Transcribo este comentario de nuestra querida Rosa De Angelis Presidenta Asoc Pacientes ACTIRA, que me pareció importante recalcar.
rosadan escribió:¡Bravo chicas! Me gustó el intercambio. Muy enriquecedor.
No se trata de SUPRIMIR el Yodo DE NUESTRA DIETA, sino de DISMINUIR su INGESTA mientras esperamos hacernos el control, e independientemente del país en el cual vivimos. Es bueno intercambiar experiencias y opiniones , aclaran el pensamiento. Si leen bien el librito que promociona la Asociación dice dieta con bajo contenido en Yodo y nunca [url]sin[/url] porque eso es imposible
Besos a todas
Rosadan
Alimentos que contienen yodo y deben evitarse:
• SAL YODADA
• PRODUCTOS LÁCTEOS Y SUS DERIVADOS: leche, crema, yogurt, queso, mantequilla, helado, etc.
• HUEVOS: (las claras se pueden consumir, las yemas no)
• PESCADOS, MARISCOS Y DERIVADOS. En algunos países permiten el atún, el bacalao fresco, la caballa, merluza, rape, trucha y tilapia.
• ALIMENTOS QUE CONTENGAN AGAR-AGAR, ALGINATOS O CUALQUIER DERIVADO DE ALGAS MARINAS.
• CARNES CONSERVADAS Y EMBUTIDOS: chorizos, salames, panceta, jamón, salchichas, salchichón, etc.
• PRODUCTOS DE PANADERIA INDUSTRIAL: pastas industriales, panes, galletitas, etc. (utilizan harinas con conservantes yodados)
• Chocolate, Café Soluble, infusiones solubles, café de máquina.
• FRUTAS SECAS: Nueces
• FRUTAS: moras, piña, kiwi, ciruelas
• LEGUMBRES: Habas secas, Frijoles
• VERDURAS Y HORTALIZAS: Brócoli, espinacas, ajo y cebolla (estos cuatro evitarlos), remolacha, acelgas, judías verdes, rábano, maíz, puerro, champiñón, aceitunas, piel de la papa. En algunos lugares prohíben por completo los vegetales de hojas verdes (lechuga).
• SOJA Y PRODUCTOS QUE LA CONTENGAN
• ALIMENTOS ENVASADOS QUE CONTENGAN CONSERVANTES (mayonesa, salsas de tomate enlatadas, productos enlatados, etc.)
• Coca Cola, Agua Mineral, Ninguna Cola, Melaza sulfurada, Vino
• VITAMINAS Y SUPLEMENTOS DIETARIOS (la mayoría de las vitaminas con minerales contienen yodo)
• CARAMELOS, PASTILLAS, CONFITES CON CUBIERTA DE COLOR ROJO, NARANJA Y/O MARRON
• JARABES PARA LA TOS Y MEDICAMENTOS QUE CONTENGAN CUBIERTA DE COLOR ROJO, NARANJA Y/O MARRON (consulte a su médico antes de discontinuar cualquier medicamento de color), Colorante Rojo #3
Alimentos permitidos:
• Carnes rojas, carne de cerdo, cordero o pollo. Las carnes deben ser frescas no curadas ni preparadas, al horno, plancha o cacerola.
• Condimentos (pimienta, canela, orégano)
• Azúcar, miel de abejas
• Arroz
• Vegetales frescos, incluyendo tomates y salsas frescas (no conservadas ni enlatadas), tratar de evitar la abundancia de espinaca y brócoli.
• Claras de huevo (yemas NO!)
• Pan casero y pasta casera hechos con sal no yodada y aceite (no soja!) en vez de manteca o leche.
• Soda, café y té (naturales)
• FRUTAS: Manzana, Cítricos, Frutillas, Melón, Sandía, Durazno, Damasco, Uva, Banana, Ananá
• VEGETALES FRESCOS: Lechuga (prohibida en algunos países, vegetal verde) Acelga, Repollo, Tomate, Zanahoria, Zapallo, Zuchini, Papa (papa sin la piel) Espinaca y Brocoli (estas dos evitarlas o comerlas en forma moderada)